Alerta Sanitaria por Brote de Síndrome Mano-Pie-Boca en Tuluá

Un brote activo del síndrome mano-pie-boca ha sido identificado en al menos diez Instituciones de educación inicial del municipio de Tuluá, lo que ha generado la activación de medidas sanitarias urgentes por parte de la Secretaría de Salud Municipal. Esta enfermedad viral, altamente contagiosa, afecta principalmente a niños menores de cinco años y se transmite por contacto con secreciones, heces, lesiones en la piel o superficies contaminadas.
Desde la Secretaría de Salud ha intensificado las visitas técnicas a las instituciones afectadas, implementado la identificación y aislamiento de casos, y capacitado al personal docente y administrativo en medidas de prevención y control. Estas acciones continuarán desarrollándose de manera permanente para salvaguardar la salud de la primera infancia en el municipio.
Los síntomas más comunes incluyen fiebre, dolor de garganta, pérdida del apetito, úlceras dolorosas en la boca y erupciones o ampollas en las palmas de las manos, plantas de los pies, glúteos, codos o rodillas. Aunque suele ser leve, puede causar molestias considerables, por lo que se recomienda acudir de inmediato a un centro de salud ante cualquier signo de alerta.
Se recuerda a la comunidad la importancia de mantener el aislamiento de los niños afectados durante 7 a 10 días, reforzar el lavado frecuente de manos, desinfectar superficies de uso común y evitar compartir objetos personales entre menores. En caso de úlceras bucales, también se sugiere evitar alimentos salados, ácidos o calientes.
Para reportar nuevos casos o recibir orientación, pueden comunicarse a los correos electrónicos epidemiologia@tulua.gov.co y salud@tulua.gov.co. La colaboración activa de padres, cuidadores y docentes es fundamental para contener el brote y proteger la salud de los niños y niñas de Tuluá.