El Ministerio de Cultura estableció, vía decreto, que desde ahora esta fecha se denominará “Día de la Diversidad Étnica y Cultural de la Nación Colombiana”.

Tomado de ElEspectador.com
El Ministerio de Cultura informó que desde ahora y a través de la Resolución 0138 del 31 de mayo de 2021, se estableció el 12 de octubre como el “Día de la Diversidad Étnica y Cultural de la Nación Colombiana”. De acuerdo con el Mincultura, el cambio se hace luego de atender “el llamado de académicos y movimientos sociales indigenistas y afros en concordancia con los valores que quiere fomentar el país”.
Varias naciones sudamericanas han cambiado el nombre de esta fecha haciendo un homenaje a las culturas indígenas americanas y africanas que aportaron para la formación de lo que son hoy en día los países de América. En Argentina, por ejemplo, se le llama “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, en Belice “Día Panamericano”, en Costa Rica “Día de las Culturas”, en Ecuador “Día de la Interculturalidad y la Plurinacionalidad”.PUBLICIDAD
“Este cambio sirve para que entendamos que debemos dejar atrás un concepto anacrónico que genera profundas discriminaciones en el mundo y reconocernos como un país pluriétnico y multicultural, en el que la diversidad es nuestra mayor riqueza”, explicó la ministra de Cultura, Angélica Mayolo.
El nombre de “Día de la Diversidad Étnica y Cultural de la Nación Colombiana” se otorgó basándose en la Constitución de 1991, que es explícita en resaltar el carácter pluralista de Colombia y en hacer un reconocimiento a la diversidad étnica y cultural del país, incentivando a su protección bajo las ideas de igualdad y dignidad de todas las culturas que conviven en el territorio, agrega el ministerio.