Alcaldía de Tuluá

Buscador de términos

Búsqueda avanzada
Se encontraron 56 resultados.

Activo

Lo constituyen todos los bienes y derechos que tiene la entidad (efectivo, propiedades, equipos, títulos valor, entre otros). Está conformado por el Activo Corriente y el Activo No Corriente.

Activo corriente

Comprende el efectivo, los bienes y derechos (por ejemplo cuentas por cobrar) que pueden ser convertidos en efectivo en un período no superior a un año.

Activo no corriente

Son las propiedades o bienes materiales que posee la entidad, tales como maquinaria, equipo, infraestructura, entre otras que normalmente no están destinados a la venta, sino que son utilizadas de modo permanente por la entidad en la obtención de sus objetivos.

Antejardín

Es el área verde de propiedad privada pero de disfrute público, libre de toda construcción y que está comprendida entre la línea de demarcación y el paramento de la construcción con frente sobre la vía.

Año Fiscal Económico

Período de doce meses comprendido entre el 1ro de Enero y el 31 de Diciembre de ese año.

Áreas de Cesión

Son las áreas que todo urbanizador o constructor deberá transferir al municipio, a título gratuito y con destino a uso público o comunitario. Estas áreas son las correspondientes a: vías públicas, tanto vehiculares como peatonales, entre paramentos, incluyendo, según sea el perfil de la vía, andenes, separadores de vías y bahías de acceso o estacionamientos para el transporte público, y si fuera el caso, el área requerida para retiros obligatorios.Se incluyen también, las zonas verdes y recreativas, así como las destinadas para servicios colectivos que han de ser de uso público, junto con los equipamientos que se construyan sobre estas.

Balance general

Es un documento que muestra, en una fecha determinada, el valor del activo de una entidad, así como la composición y el valor del pasivo y el patrimonio. Muestra qué es lo que tiene y qué es lo que debe una entidad en un momento determinado.

 

BPIM

BANCO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL MUNICIPIO

Certificado de Conduce

Se emite con el fin de autorizar el transporte de equipaje de un municipio a otro el cual requiere permiso por el comisario, inspector o Técnico Administrativo de la Secretaria de Gobierno, copia de este permiso será enviado al Tercer Distrito de Policía Valle, se hace claridad que debe cancelar factura de pago por un costo de un salario mínimo diario legal y valor estampillas. Restricción de horario solo diurno.

Certificado de Supervivencia

Certifica que un usuario se encuentra con vida ante la solicitud de una entidad o institución que lo requiera.