INSTRUCTIVO DE LEGALIZACIÓN CERTIFICADOS DE ESTUDIO DE LA SEM TULUÁ
El Ministerio de Educación Nacional en convenio con la Cancillería de Colombia y según Resolución 1959 de 2020 “Por la cual de dictan disposiciones en materia de apostillas y de legalizaciones de documentos y se deroga la Resolución 10547 del 14 de diciembre de 2018”. Resolución número 7943 de 2022, por la cual se define la “firma autógrafa mecánica” y se modifica algunas disposiciones en materia de apostilla y legalización de documentos previstos en la Resolución 1959 de 2020. Lo cual la Secretaria de Educación Municipal de Tuluá presenta el siguiente instructivo para el trámite de Legalización de Documentos de Estudio de Tuluá, y otros Certificados.
¿Vas a estudiar fuera y necesitas documentos académicos para presentar en otro país? ¡Esta información te interesa!
Quienes estudiaron primaria, bachillerato, técnicos laborales en una institución de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, ETDH o programas de conocimientos académicos en idiomas o expresiones artísticas en algún establecimiento educativo con licencia de funcionamiento en el Distrito de Santiago de Cali, como los egresados deben refrendar sus diplomas, actas de grado y/o certificaciones con fines de apostillar ante la Secretaría de Educación.
Y… ¿qué quiere decir refrendar y apostillar?
Refrendar es el trámite que realiza el organismo educativo de cada municipio, distrito o ente territorial que consiste en verificar que las firmas del rector y secretaria que reposan en los documentos académicos sean válidas.
Apostillar es el procedimiento que realiza virtualmente una persona ante la Cancillería de Colombia, luego de la refrendación de sus documentos académicos en la Secretaría de Educación. La apostilla de La Haya constata la legalidad de un documento para verificar su autenticidad. Los establecimientos educativos de todos los países exigirán los diplomas, las actas de grado y certificaciones apostillados.
Tenga en cuenta estos pasos y Descargue la guia paso a paso:
Paso 1: Debe escanear por ambas caras, las actas, los diplomas y los certificados de estudio originales, firmados por el director (a), en el caso de los establecimientos ETDH por el rector y la secretaria (colegios oficiales y privados).
Paso 3: Recuerde que por cada uno de los documentos a legalizar, debe tener una estampilla Pro-Desarrollo municipal, la (s) cual (es) deben ser cargadas en el aplicativo Sistema de Atención al Ciudadano (SAC) Tuluá.
Paso 4: Los diplomas, las actas y los certificados académicos de Instituciones Educativas Oficiales deben tener adheridas al respaldo la estampilla departamental (sticker) y las estampillas distritales (Pro-desarrollo y Pro-cultura).
Paso 5: Si se trata de establecimientos Educativos no Oficiales, los documentos deben tener al respaldo la estampilla departamental (sticker) Pro-hospitales departamentales.
El siguiente documento es una guia paso a paso para llevar a cabo la legalización de sus estudios.