El sábado 20 de noviembre en las instalaciones de la Institución Educativa Técnica la Marina se llevó a cabo la Expociencia 2021, la cual contó con la presencia de estudiantes, rectores y profesores del municipio quienes mostraron sus proyectos de ciencia, tecnología e innovación.
Este año La Expocienca contó con la presencia de la Viceministra de Educación Preescolar, Básica y Media Constanza Alarcón Párraga, quien exalto el trabajo de la Secretaría de Educación implementando el modelo TAS Temas de Amor por la Sociedad en las aulas de clase, “desde el ministerio de Educación acompañamos todas las iniciativas que desarrollan todas las Secretarias de Educación, son iniciativas que van a favorecer en primera instancia la presencialidad, y Tuluá nos ha presentado una estrategia que trabaja articulada e intersectorialmente generando gran impacto en el territorio y eso venimos a compartir con la comunidad educativa”.
El alcalde de Tuluá JOHN JAIRO GÓMEZ AGUIRRE resaltó el talento que tienen los jóvenes de la ciudad y que demuestran que con compromiso e innovación se pueden crear estrategias para mejorar la calidad de vida de la región y el país “la formación de los jóvenes es importante, queremos desde la Administración Municipal generar entornos seguros, darles medios e incentivar la capacidad que tienen para innovar, que estén seguros que lo realizando lo pueden implementar en su proyecto de vida”
El Secretario de Educación Ever Antonio Villegas Morante agradeció a las personas que hicieron parte de este evento ya que es un esfuerzo mancomunado con comunidad y Administración Municipal “La ministra de Educación y el alcalde JOHN JAIRO GÓMEZ AGUIRRE quedaron muy felices con la implementación de las TAS. Debo agradecer por el compromiso a los docentes, padres de familia, estudiantes y funcionarios de la Secretaría de Educación, ya que han adoptado este proyecto con dedicación y compromiso”.
La Expociencia para este año tuvo como propósito reconocer proyectos tecnológicos e innovadores teniendo como eje transversal el componente ambiental. Este espacio de interacción académica promovió la participación de niños, niñas y jóvenes a través de proyectos en ciencia, investigación, emprendimiento.